miércoles, 14 de noviembre de 2007

[Cosas de la Vida]

¿Que es vivir?
Claro, más allá de respirar,
se trata de recopilar experiencias, que no siempre tienen que ver con drogas,
esas cosas que le dan emoción a la vida,
o que rompen con la rutina,
además de experiencias personales como pensamientos, crisis existenciales y cosas que nos hacen aprender,
hay cosas que todos de cierto modo sabemos que debemos realizar mientras estemos vivos,
más si nuestra vida de repente se ve envuelta en la rutina,
es por eso que las personas hacen esas famosas listas de "Las cosas que debes hacer antes de morir",
las cuales tiene muchas variaciones, ya que están basadas en la subjetividad de cada individuo,
desde la situación geográfica, hasta la situación económica,
entre las cosas más comunes que he encontrado en los listados se encuentran las siguientes:

- Nadar desnudo.
- Cambiar de carrera
- Viajar sin motivo y sin rumbo
- Pintar un cuadro.

- Ayudar al projimo.
- Caminar de noche en el bosque.
- Ingerir helio y después tratar de hablar.
- Hacer una confesión.
- Insultar a alguien.
- Participar en una protesta que valga la pena.
- Pensar un bonito epitafio.
- Tirarse en paracaídas o bungie.

- Tener o adoptar un hijo.
- Correr un maratón.
- Apostar todo un sueldo en algún juego de azar.

Nunca se vive demasiado y el tiempo cada vez pasa más rápido,
imagina despertar un día y darte cuenta que has desperdiciado la mitad de tu vida,
y no productivamente hablando, sino que no has hecho algo realmente emocionante,
muchos hemos pensado en la muerte al menos en alguna etapa de nuestras vidas,
o nos hemos sentido animados en un viaje,
o aburridos en un momento de nuestras vidas,
por lo que al menos han realizado, y sin tenerlo presente tal cual, algunas de los puntos de estas listas.
(en mi caso los primeros diez de la anterior, entre otras)

¿Que otras cosas harían emocionantes nuestras vidas?
Esas cosas espontáneas que no hacemos todos los días en sí,
y ¿a ti? ¿que te gustaría hacer?
¿que otros puntos agregarías a la lista?

¿te gustaría hace runa lista?
O ¿le quitaría la espontaneidad a los momentos?




lunes, 5 de noviembre de 2007

[Dibujos]

Durante el primer mes de trabajo,
me la pasaba encerrado en la carpa trasera de la librería,
y fue entonces cuando retome lo que siempre he hecho desde que tengo memoria,
puesto que no me dejaron tocar una cámara hasta los 14 años que compré mi primer rollo,
nunca he ido a clases de dibujo,
incluso, creo que a mi madre no le gustaba que perdiera el tiempo en eso,
me la pasaba haciendo historietas,
y ahora a veces me da pena y me incomoda que me vean mientras dibujo (o hago operaciones matemáticas)
en fin,
lo deje durante muchos años,
y eso que antes era como una necesidad para mi,
pero en la secundaria y prepa, no se que pasó,
sólo en clases aburridas, como hacen todos,
sin embargo, ese mes, de Septiembre tuve mucho tiempo para retomar lo que durante toda mi infancia llenaba mis tardes y mis noches (por eso no tenia amigos) de manera casi obsesiva...


(Boceto de "En A-morado" que hice para Pesina por la convocatoria "De Morado")


(Boceto de "En A-morado" que hice para Pesina por la convocatoria "De Morado")




viernes, 2 de noviembre de 2007

[Desempleado]

Un ciclo muy pequeño se cerró,
pero muy grande por lo que aprendí y descubrí,
dos meses, que son mucho y nada a la vez,
de trabajo en una de las mejores librerias del país,
en sí, trabajo puedo conseguir donde sea y quizá con mejor sueldo,
pero la gente con la que trabaje, no se encuentra junta en cualquier lugar,
y tampoco la gente que me tocaba atender,
aprendí muchas cosas de la gente que vive en mi país,
y de como son las cosas respecto a la cultura,
un día un estudiante extranjero me preguntó "¿En México es tan díficil conseguir libros?"
al principio estuve a la defensiva, pero pensandolo bien,
es cierto, en México la cultura literaria sino se vende se regresa al editorial,
y así pasa con toda la cultura en este lugar,
sino se populariza, la mayoria de los casos, pasa desapercibida,
y luego, junto con mi compañera y amiga Aurora, pensamos en una respuesta mejor para el chico,
"Si vienes a estudiar al tercer mundo no me reclames esas cosas" xD
mejor busca en internet (y de hecho eso fue lo que hizo el chico).

Pero siendo sincero esas fueron una de las cosas que no me gustaron de la libreria,
claro, los clasicos estan ahí, pero si hay material que no se vende mucho,
se regresa a las editoriales y cuando lo van a buscar quedamos mal con la gente, pero bueno, todo gira en torno al dinero, también la empresa se ve afectada sino vende y blah blah.


Voy a extrañar mis reflexiones en la libreria,
y cotorriar con los nuevos amigos que hice,
creo que eso e slo que más me dolio,
al fin no me sentía tan solo en las tardes, ja,
de cualquier forma me acostumbro rapido a los cambios,
no segui ahí porque segun esto contrataron personal con experiencia,
(siendo que yo llevaba dos meses ya) y que llegaba tarde (ja! sólo a veces y un amigo que llegaba más tarde a veces le dieron planta)
así que la sverdaderas razones por las que no me dejaron continuar,
fueron por ciertas calumnias que hubo por ahí, donde me vi unvolucrado,
ni modo :P
yo si le estaba poniendo las pilas,
pero así pasa, pinche gente chismosa y malvibrosa (sólo dos que no salen en las fotos), que no voy a extrañar, xD. A todos los demás sí, wuuaa!!